Antecedentes de formación
El sistema hídrico TDPS constituido por el Lago Titicaca, rio Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa, es una cuenca cerrada ubicada entre Perú y Bolivia, limitada por las cordilleras oriental y occidental de los Andes, a altitudes entre 3000 y 5000 msnm.
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo (3810 msnm) y el más extenso de agua dulce de América del Sur, con unos 3 millones de años, es uno de los 20 lagos más antiguos de la tierra.
En el Sistema Hídrico TDPS, existen entidades locales, regionales y/o departamentales, nacionales, binacionales e internacionales que desarrollan actividades de investigación unilaterales; elaboran, procesan, gestionan y producen información que se constituye en fuente de conocimiento técnico-científico vital para la implementación de acciones integrales a fin de preservar y conservar el recursos hídrico como también la generación de propuestas para la toma de decisiones sobre las políticas, programas, planes y proyectos que coadyuven a resolver la problemática ambiental del Sistema.
Documentar la evolución cronológica del Sistema Hídrico TDPS es complicado por la escasez de literatura científica publicada en revistas especializadas internacionales, por la limitación en cuanto al alcance de los estudios que en su mayoría son puntuales y no relacionadas, y por la predominancia de informes institucionales (“literatura gris”) de calidad muy variada, destacando pocas investigaciones integrales.
Tomando en cuenta esa realidad y como resultado del “II Simposio Internacional del Lago Titicaca - TDPS”, organizado por la ALT del 7 al 9 de marzo de 2013 en Puno Perú, durante la fase de planificación del evento, el Dr. Xavier Lazzaro, investigador limnólogo del IRD-Francia, miembro del comité editorial, sugirió la organización de un Workshop para proponer la creación del Observatorio. Los participantes representando la mayoría de las instituciones que actúan en el entorno del Lago Titicaca votaran por unanimidad la creación del Observatorio.